20051111

PANORAMA ELECTORAL COLOMBO-VENEZOLANO(I)

El 2006 es año de elecciones presidenciales en Colombia y Venezuela, esta coincidencia nos permite el realizar una breve perspectiva comparativa, del estado actual de ambos sistemas políticos.


COLOMBIA:

Como de todos es sabido, Colombia ha presentado un estado crónico de violencia política desde hace más de cuatro décadas, caracterizado por la presencia de guerrillas rurales y urbanas.

Se destacan las FARC y el ELN que se iniciaron como movimientos subversivos de corte marxista-leninista (una figura paradigmática del movimiento guerrillero lo fue el sacerdote Camilo Torres), y que se han desviado hacia movimientos de corte mafioso, cuya base de poder es el narcotráfico, de allí el nuevo mote de narco-guerrilleros. Como reacción a estos movimientos, surgió otro movimiento del mismo corte subversivo, pero de tendencia ideológica contraria, los paramilitares (AUC), milicias de corte ultraderechista, pero que también ha derivado en grupo con intereses en el narco-negocio. La posición inercial de los gobiernos colombianos ha oscilado entre un régimen mixto de confrontación-negociación con estos movimientos, variando el grado de uno u otro elemento, según la característica peculiar de cada Presidente de la República.

Un elemento distintivo de estas elecciones es que por primera vez se permite la reelección presidencial, aprobada abrumadoramente en un referéndum que permitió la reforma constitucional, que le dio cabida.

En el 2002 fue electo Presidente el Doctor Alvaro Uribe, y éste compite para la reelección; todas las encuestas indican un fácil triunfo en la primera vuelta del Presidente. En nuestra opinión el factor fundamental de esta tendencia es la consensual opinión de los Colombianos del éxito de la política de seguridad del Presidente Uribe, en efecto, en 4 años él ha logrado un aminoramiento sustancial del poder territorial de las guerrillas, de los secuestros y de la delincuencia común en las grandes ciudades.

Un factor adicional de la perspectiva de triunfo de Uribe, es la división de la oposición. La izquierda democrática va dividida con 2 candidatos: el del Partido Liberal (las encuestas colocan como posible candidato, al Dr. Zerpa, quien ya fue derrotado por Uribe en las pasadas elecciones), y el del Polo Democrático (las encuestas indican como candidato a Antonio Navarro, el actual parlamentario, ex líder del movimiento guerrillero M-19).

Cabe destacar que a pesar de ser la primera vez que se presenta la posibilidad de reelección; ésta no ha sido un capricho del Presidente aceptado por acólitos sumisos. Colombia hizo gala de su tradición legalista, y el tema fue ampliamente discutido, y aprobado en un libérrimo referéndum, cuyo resultado tuvo aceptación unánime. Además la campaña electoral del Presidente Uribe está estrictamente controlada por una Ley de Garantías, que no le permite el abuso del poder en sus tareas proselitistas.

En conclusión, el panorama electoral de Colombia es el de la reelección del Presidente Uribe (en primera vuelta con alrededor del 60%), lo cual llevara a una consolidación de la política de seguridad, con sus redundantes beneficios para la economía colombiana.

20051108


PANORAMA ELECTORAL COLOMBO-VENEZOLANO(II)

El 2006 es año de elecciones presidenciales en Colombia y Venezuela, esta coincidencia nos permite el realizar una breve perspectiva comparativa, del estado actual de ambos sistemas políticos.

Venezuela:

Al contrario de Colombia, Venezuela vivió luego de la derrota militar de la guerrilla castro.comunista a los inicios de los 60, casi 40 años de interrumpida paz democrática.

Los garrafales errores estratégicos de las pseudo-élites (pues aquí también se diferencia Venezuela de Colombia, en la segunda siempre han existido verdaderas élites con conciencia de su rol de conductores del país, en Venezuela no), con un discurso anti-político, y sobre todo el ominoso papel de Caldera, primero apoyando el golpe del 4-f y luego sobreseyendo la causa de Chávez y sus felones, llevó a la instauración de éste en el poder por la vía democrática.

Como se sabía desde el 92, el objetivo de Chávez era instalar una autocracia militar de corte comunista, pero muy pocos hicieron algo en el 98 y luego, para impedírselo. Sólo 3 años después, comienza la conocida historia de la oposición impulsada por la Sociedad Civil al régimen autoritario. Pero ya era tarde, pues Chávez había desbaratado ya todas las instituciones de la república, para catapultar su régimen dictatorial, hecho que se consumó con el fraude en el referéndum del 2004.

Como veo la situación el panorama para la democracia venezolana es negro. A la oposición le quedan dos vías para la elección presidencial de diciembre:

1) Presentar un candidato único con la sola intención de denunciar el fraude.

2) No acudir a las elecciones, denunciando de antemano el carácter corrupto y fraudulento de las mismas.

En mi opinión el segundo camino es el mejor, pues desbarataría la careta democrática del régimen chapista ante la comunidad internacional, y podría propiciar la activación de la Carta Democrática (aunque esto no es seguro, dada la actitud complaciente de la comunidad internacional con Chávez).

En resumen, las perspectivas electorales de la oposición venezolana son nulas (aun siendo en verdad mayoría), dado el carácter dictatorial del régimen, solamente una resistencia política como la pregonada por ciertos líderes de la oposición, y respaldada por el eminente cardenal Castillo Lara, podría derrocar la dictadura, como en lógica se derrota cualquier dictadura.

CONCLUSION:

Los panoramas electorales de Colombia y Venezuela divergen diametralmente.

En Colombia, hay un proceso electoral democrático, con la certitud de la reelección del presidente Uribe.

En Venezuela, no hay democracia, y por lo tanto existe una completa incertidumbre acerca del futuro democrático del país:; solamente la resistencia de los sectores democráticos a la dictadura chapista, podría eventualmente derrocar el actual régimen.

20051105

Artículo

Una utopía : la Unión Por la Democracia(UPD)

Alberto López Núñez

Tenía ya varios años que no escribía en una publicación digital, por que ya no creía en un futuro democrático para Venezuela y por lo tanto no tenía sentido para mí escribir mas sobe la política venezolana. Pero la decisión de los partidos políticos venezolanos, de POR FIN, enfrentar a un régimen dictatorial, en las vías que se le debe enfrentar, me ha llevado a estas humildes reflexiones que quisiera compartir con ustedes.

La primera y principal temática es la de que por fin se comprobó el régimen dictatorial de Chávez, cuestión que yo repetidamente enunciaba desde el asalto al Congreso a los inicios del 99. La segunda de que los partidos democráticos se dieron cuenta de que ya la farsa electoral de Chávez no funciona. Luego que pueden hacer los partidos de la oposición?


He aquí un plan simple:


1)Aprovechar la ilegal ilegalización de los partidos, para formar una sola organización (que no partido) con el fin único de devolver la democracia a Venezuela : La Unión por la Democracia (UPD) o como se le quiera llamar.

2) Esa organización estaría constituida por todos los venezolanos que quieran afiliarse con las siguientes condiciones:

a) Estar inscrito en el REP

b) No haber firmado ningún revocatorio contra la oposición.

3) El único objetivo de esa organización sería el crear una plataforma para la sustitución de este régimen dictatorial de Venezuela.

4) La estrategia consistiría en:

a) Registro de los afiliados.

b) Organización de los mismos en asambleas comunales

c) Elección de los representantes de éstas a una Asamblea Nacional Democrática

5) La Asamblea Nacional designaría un Consejo Electoral Nacional Democrático, encargado de organizar una elección universal, directa y secreta para un candidato único de la oposición.

6) Este junto con la Asamblea Nacional democrática convocaría a los organismos internacionales correspondientes ( ONU, OEA) a forzar a crear las bases legales, institucionales y efectivas necesarias para unas elecciones verdaderamente democráticas.

7) Allí se demostraría la verdadera mayoría democrática del país.


Este sencillo plan lo llamo una utopía, por que si tardaron siete años los demócratas en convencerse de una cosa tan sencilla como abstenerse, cuanto más tardarán en llegar a un plan como el propuesto.

De todas maneras la esperanza es lo último que se pierde.